Si tienes un consultorio dental en México, seguramente manejas expedientes clínicos para registrar la información de tus pacientes. Pero, ¿qué pasa cuando los archivos físicos ocupan demasiado espacio, se extravían o dificultan el acceso a la información?
Cada vez más odontólogos están migrando a una Historia clínica digital, una solución que optimiza la gestión del consultorio, protege la información de los pacientes y facilita el acceso a los datos.
Sin embargo, no basta con digitalizar los expedientes. En México, la Secretaría de Salud ha establecido la NOM 024 SSA3 2012, una norma que regula el uso de Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud, asegurando que la información médica esté protegida, disponible y sea interoperable con otros sistemas de salud.
Si estás considerando modernizar tu consultorio, es importante conocer los beneficios de la historia clínica digital y por qué un software certificado marca la diferencia.
Beneficios de una Historia Clínica Digital en odontología
Acceso rápido y mejor organización
El tiempo que se pierde buscando documentos físicos puede evitarse con una historia clínica digital. La información del paciente está estructurada y disponible en segundos, optimizando la consulta y mejorando la experiencia del paciente.
Además, permite:
- Consultar tratamientos previos sin revisar montones de papeles.
- Acceder a radiografías y estudios clínicos en un solo lugar.
- Evitar errores en la documentación por notas médicas poco legibles.
Seguridad y protección de la información
Uno de los mayores riesgos de los expedientes físicos es su vulnerabilidad. Pueden extraviarse, dañarse o ser accedidos sin autorización, lo que compromete la confidencialidad del paciente.
Con una historia clínica digital, los datos están protegidos mediante, cifrado de datos para evitar filtraciones, accesos restringidos solo para personal autorizado y copias de seguridad para prevenir la pérdida de información.
Menos papeleo y mayor eficiencia
Con un sistema digital, se generan automáticamente documentos como notas médicas, recetas electrónicas o consentimientos informados.
Esto reduce la carga administrativa y permite que el odontólogo se enfoque en la atención al paciente en lugar de en el papeleo.
Podría interesarte: Guía: ¿Qué hace un software dental por tu consultorio?
Interoperabilidad con otros sistemas de salud
Si en algún momento es necesario compartir información con aseguradoras, laboratorios o especialistas, una historia clínica digital facilita la transmisión de datos de manera segura y rápida.
Sin embargo, digitalizar la información clínica implica una gran responsabilidad. No basta con tener un sistema electrónico; es fundamental que cumpla con estándares de seguridad, compatibilidad y confidencialidad, garantizando que los datos sean protegidos y accesibles solo por personal autorizado.
Para regular esto, en México existe la NOM 024 SSA3 2012, una norma de la Secretaría de Salud que establece los requisitos que debe cumplir cualquier sistema de Expediente Clínico Electrónico.
¿Qué es la NOM 024 y por qué es clave en odontología?
En México, la NOM 024 establece los requisitos que debe cumplir un software de historia clínica digital. Su objetivo es garantizar que los sistemas electrónicos sean seguros, accesibles e interoperables con otros sistemas de salud.
Esto significa que cualquier sistema utilizado en consultorios dentales debe proteger la información del paciente y permitir su consulta en cualquier momento. Además, debe garantizar que los datos no sean manipulados sin registro de cambios.
Cumplir con esta normativa no solo protege la información del paciente, sino que también evita sanciones por parte de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), que supervisa el cumplimiento de esta regulación en México.
Puedes consultar mayor información en el sitio oficial de COFEPRIS para estos asuntos.
También, puedes consultar nuestra guía sobre normativas locales en odontología, para mayor profundidad.
Consecuencias de no cumplir con la NOM 024
Un software que no cumple con la NOM 024 puede generar problemas legales y administrativos. La falta de respaldo normativo puede derivar en multas, pérdida de confianza de los pacientes y dificultades para compartir información con otros especialistas.
Además, existe un mayor riesgo de filtraciones de datos sensibles, lo que puede afectar la reputación del consultorio. En caso de auditoría, la falta de cumplimiento puede derivar en sanciones por parte de las autoridades sanitarias.
Por ello, si un consultorio ya maneja una historia clínica digital, es clave asegurarse de que su software esté certificado bajo esta normativa.
Historia clínica digital de Dentalink: segura y certificada
Si buscas digitalizar la gestión de tu consultorio con un software confiable, Dentalink, es la mejor opción. Su historia clínica digital está certificada bajo la NOM 024 SSA3 2013, lo que garantiza seguridad y cumplimiento legal.
Consulta nuestra certificación de cumplimiento de la NOM 024.
Esto significa que los datos de tus pacientes estarán protegidos, accesibles en todo momento y en un sistema compatible con otros actores del sector salud. Además, Dentalink cumple con todos los requisitos de seguridad exigidos por la Secretaría de salud en México.
Optimiza la gestión de tu consultorio con tecnología certificada
Con Dentalink, podrás acceder a los expedientes de tus pacientes en segundos, reducir el uso de papel y automatizar procesos administrativos. Su plataforma intuitiva y fácil de usar permite registrar tratamientos, generar documentos clínicos y compartir información de forma segura.
Además, al cumplir con la NOM 024, evitas problemas legales y garantizas que la información médica de tus pacientes esté bien resguardada. Esto no solo mejora la organización, sino que también fortalece la confianza en tu consultorio.
Si aún usas expedientes en papel o un software sin certificación, este es el mejor momento para hacer la transición a una historia clínica digital segura y avalada por la normativa mexicana.
Podría interesarte: Software dental en la nube vs software instalado: ¿Cuál es mejor?
Conclusión
La Historia Clínica Digital es una herramienta clave para mejorar la organización y seguridad en los consultorios odontológicos. Su implementación facilita la gestión de la información, reduce el uso de papel y optimiza la experiencia del paciente.
Sin embargo, para que su uso sea realmente seguro y legal en México, es imprescindible que el software cumpla con la NOM 024. Esta normativa garantiza que los datos clínicos estén protegidos y disponibles cuando se necesiten, evitando riesgos y problemas legales.
Si estás listo para modernizar tu consultorio con una historia clínica digital confiable y certificada, Dentalink es la mejor opción en México.